Santería: Significado, Historia Y Mitos


Hace unos años, mientras viajaba por Cuba, tuve la oportunidad de asistir a una ceremonia de Santería en La Habana. La atmósfera estaba cargada de energía; los tambores retumbaban con un ritmo ancestral y los colores vibrantes de las vestimentas de los santeros llenaban el espacio. Observé cómo los practicantes se comunicaban con los Orishas, los seres divinos de la Santería, a través de cantos, danzas y ofrendas.

¡Fue en ese momento que comprendí el profundo poder y la belleza de esta tradición espiritual!

 

Religión Yoruba y orígenes de la Santería

 

La Santería, también conocida como La Regla de Ocha, es una religión afrocaribeña que se originó a partir de la fusión de las creencias de los esclavos yoruba de África Occidental con el catolicismo traído por los colonizadores españoles. Este sincretismo creó una rica y compleja tradición espiritual que ha perdurado a lo largo de los siglos, y hoy en día sigue siendo una práctica vibrante y significativa para muchos.

La Santería no solo es una religión, sino un camino de vida que conecta a sus practicantes con el mundo espiritual y con las fuerzas de la naturaleza. Los Orishas, que son deidades que representan diferentes aspectos de la vida y de la naturaleza, juegan un papel crucial en la Santería. Cada Orisha tiene su propio dominio, personalidad y leyendas asociadas, y los santeros buscan su guía y protección a través de rituales, ofrendas y ceremonias.

La relevancia de la Santería en el mundo espiritual es inmensa. No solo ofrece una profunda conexión con lo divino, sino que también proporciona orientación y apoyo en la vida cotidiana. A través de prácticas como la adivinación con caracoles (Diloggun) y las ceremonias de iniciación, los practicantes encuentran respuestas a sus preguntas más urgentes y soluciones a sus problemas más apremiantes.

 

Los Orishas

Al centro de la Santería se encuentra el panteón de deidades conocido como los Orishas. Estas entidades divinas son intermediarios entre los seres humanos y Olodumare, el dios supremo. Cada Orisha tiene su propia personalidad, dominio y atributos, y los devotos creen que influyen en todos los aspectos de la vida. Aquí les presento algunos de los Orishas más importantes:

Estos son solo algunos de los muchos Orishas que forman parte de la Santería. Cada devoto puede tener una conexión especial con ciertos Orishas, quienes los guían y protegen a lo largo de sus vidas.

 

Ritos de Iniciación

Convertirse en un Santero o Santera es un proceso sagrado y significativo. La iniciación es conocida como "Asiento" o "hacerse santo" y es una ceremonia elaborada que marca el compromiso del devoto con los Orishas. Aquí les detallo los pasos básicos del proceso de iniciación:

 

Rituales y Ofrendas

La Santería está llena de rituales y ceremonias que fortalecen la conexión con los Orishas y buscan su favor y guía. Algunas de las prácticas más comunes incluyen:

 

Abordando Mitos Comunes

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la Santería es la cantidad de mitos y malentendidos que la rodean. Aquí les presento algunos de los conceptos erróneos más comunes y las aclaraciones correspondientes:

 

Respeto y Comprensión

Para entender verdaderamente la Santería, es crucial abordarla con respeto y mente abierta. Aquí hay algunas formas en que podemos promover una comprensión respetuosa de esta práctica espiritual:

La Santería, como cualquier otra religión, merece ser comprendida y respetada en su totalidad. Su belleza reside en su capacidad para conectar a las personas con lo divino y ofrecer un camino espiritual lleno de significado y propósito. Como alguien que ha dedicado su vida a explorar y entender las prácticas místicas y esotéricas, siento un profundo respeto y admiración por la Santería y los que la practican.

 

¡Practicantes de Santería, quiero saber de ustedes! Compartan sus historias y conocimientos conmigo: [email protected]

googleplay   appstore